LOS 6 FACTORES DE RIESGO LABORAL
LOS 6 FACTORES DE RIESGO LABORAL
Sabías que un trabajador está expuesto a 6
Factores de Riesgo laboral, Pues si te contamos cuales son y cómo identificarlos:
Que es un FACTOR DE RIESGO: Es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión.
RIESGOS LABORALES:
- Riesgo Físico
- Riesgo Mecánico
- Riesgo Químico
- Riesgo Biológico
- Riesgo Ergonómico
- Riesgo Psicológico
RIESGO FÍSICO: Es aquel factor ambiental
que puede provocar efectos adversos a l salud del trabajador, dependiendo de la
intensidad, tiempo de exposición y concentración del mismo.
Estos factores de riesgo físico si no son
controlados y previamente evaluados pueden llegar a ocasionar graves efectos
sobre la salud como:
- Ventilación: cansancio, agotamiento, sofocación, asfixia y enfermedades respiratorias.
- Ruido: Hipoacusia neurosensorial, trauma acústico.
- Iluminación: perdida de la visión, cansancio general, accidentes, dolor de cabeza.
- Radiaciones: envejecimiento prematuro, cáncer e infertilidad.
- Temperatura: golpe de calor, sofocos, desmayo y Shock por frio, hipotermia.
- Vibraciones: desordenes musculo esqueléticas, enfermedades cardiacas, gástricas y mentales.
RIESGO MECÁNICO: Es el conjunto de factores
que pueden dar lugar a una lesión por la acción mecánica de elementos de máquinas,
herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados, sólidos o fluidos.
El factor
de riesgo Mecánico no ocasiona enfermedades profesionales solo causa accidentes
laborales y como tal llega a ocasionar efectos sobre la salud como:
- Atrapamiento: traumatismos, amputaciones, heridas y fracturas.
- Caídas: traumatismos, heridas y fracturas
- Proyección de partículas o fragmentos: traumatismos, quemaduras, heridas, cortes, fracturas.
- Pinchazos, cortes y rasguños: heridas, fracturas e infecciones.
RIESGO QUÍMICO: Toda sustancia orgánica e inorgánica
natural o sintética que puede incorporarse al aire ambiente en forma de polvos,
humos, gases o vapores, con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos
y en cantidades que tengan probabilidades de lesionar la salud de las personas
que entran en contacto con ellas.
Efectos sobre la salud:
- Irritantes: rinitis, neumonitis química, quemaduras dérmicas, conjuntivitis.
- Neumoconióticos: son aquellas sustancias químicas sólidas, que se depositan en los pulmones y se acumulan produciendo una neuropatía y degeneración fibrótica del tejido pulmonar. Su principal efecto sobre la salud es la Neumonitis Química.
- Tóxicos sintéticos: son aquellos que independientemente de su vía de entrada, se distribuyen por todo el organismo produciendo efectos diversos, provocando efectos específicos o selectivos sobre un órgano o sistema, efectos sobre la salud: insuficiencia renal, alteraciones del sistema nervioso, hipertensión arterial.
- Anestésicos Narcóticos: Son sustancias químicas que actúan como depresores del sistema nervioso central, efectos sobre la salud: depresión del sistema nervioso central, cefalea, vértigo, fatiga y coma.
- Cancerígenos teratogénicos: Son sustancias químicas que pueden generar o potenciar el desarrollo de un crecimiento desordenado y anómalo de células, efectos sobre la salud: cáncer de pulmón, mesotelioma, malformaciones congénitas, abortos.
- Asfixiantes: Son sustancias capaces de impedir la llegada del oxígeno a los tejidos, efectos sobre la salud: dolor de cabeza, náuseas, mareo, confusión, perdida de la conciencia.
- Alérgicos: Son sustancias cuya acción se caracteriza por no afectar a la totalidad de los individuos ya que se requiere una predisposición fisiológica o sensibilización previa, efectos sobre la salud: rinitis alérgica, neumonitis alérgica, asma laboral, conjuntivitis.
- Productores de dermatosis: Son sustancias que independientemente de que puedan ejercer otros efectos tóxicos sobre el organismo, en contacto con la piel originan cambios en la misma, efectos sobre la salud: enrojecimiento de la piel, resequedad de la piel, piel agrietada.
RIESGO BIOLÓGICO: Está constituido por un conjunto de microrganismos, tejidos y órganos corporales humanos y animales, presentes en determinados ambientes laborales, que al entrar en contacto con el organismo pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas, intoxicaciones o efectos negativos en la salud de los trabajadores.
Efectos sobre la salud:
- Exposición a virus: heridas en la piel, enfermedades gastrointestinales, enfermedades respiratorias.
- Exposición a bacterias: heridas en la piel, enfermedades gastrointestinales, enfermedades respiratorias.
- Exposición a Hongos: enfermedades respiratorias, infecciones e irritación en la piel.
- Exposición a Vectores: malestar general, fiebre.
- Exposición a animales selváticos: enfermedades neurológicas, lesiones en la piel, alteración cardiovascular, alteración respiratoria.
- Exposición a alimentos contaminados: heridas en la piel, enfermedades gastrointestinales, enfermedades respiratorias, enfermedades oftalmológicas.
RIESGO ERGONÓMICO: Son elementos del lugar
de trabajo que pueden causar deterioro de las condiciones de la salud y
lesiones del trabajador.
Efectos sobre la salud:
- Manipulación manual de carga: esguinces, desgarres, lumbalgias, hernias lumbares.
- Posturas: posición que adopta un trabajador cuando realiza las tareas, donde una o varias regiones anatómicas dejan de estar en posición natural, causando esguinces, desgarres, lumbalgias, cervicalgias.
- Movimientos repetitivos: son movimientos continuos mantenidos durante un trabajo que implica daños en el sistema osteomuscular, en un ciclo de trabajo menos a 30 segundos, efectos sobre la salud: tendinitis, síndrome del túnel carpiano, síndrome del canal de Guyon.
- Trabajos en PDV: trabajos relacionados con la utilización de computadoras, pantallas de visualización de datos, efectos sobre la salud: alteraciones visuales, síndrome cervical, lumbalgia, fatiga mental.
- Disconfort: Trabajos relacionados con la utilización de computadoras, pantallas de visualización de datos o lugares en los que influye factores térmico, lumínico o acústico, efectos sobre la salud: cansancio, fatiga, falta de concentración, irritabilidad, bajo desempeño.
- Diseño de puesto de trabajo: consiste en la adaptación del puesto de trabajo al trabajador, efectos sobre la salud: desordenes musculo esqueléticos, alteraciones vasculares.
RIESGO PSICOSOCIAL: Son aquellas
condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral y que están directamente
relacionadas con la organización del trabajo y la realización de la tarea y que
tienen la capacidad para afectar tanto al bienestar o la salud (física, psíquica
y social) del trabajador como al desarrollo del trabajo.
Efectos sobre la salud:
- Sobrecarga laboral causa monotonía, falta de dinamismo en las actividades, apatía, estrés laboral.
- Minuciosidad de la tarea, alta responsabilidad: son aquellas tareas que requieren de muchos detalles o actividades que requieren de mucha responsabilidad, y esto causa: estrés laboral.
- Distribución del trabajo, turnos rotativos: a pesar de que los turnos rotativos son considerados como una técnica para romper la monotonía laboral, cabe destacar que, si la distribución laboral es inadecuada y altera de forma drástica los horarios diurnos, nocturnos o hay jornadas laborales muy extendidas, causa: estrés laboral, cansancio, fatiga, síndrome de doble presencia.
- Autonomía en la toma de decisiones: si no se permite tomar decisiones sobre su propio trabajo, o existe estilos autocráticos de dirección o directrices ambiguas, causa: baja motivación, baja autoestima, falta de interés y baja productividad.
- Conflicto del Rol: se ocasiona por asignaciones de tareas no relacionadas al cargo o debido a que no se ha definido adecuadamente las funciones del trabajador, causando: estrés laboral, baja motivación y falta de interés.
- Relaciones Interpersonales: problemas en la comunicación entre compañeros de trabajo, supervisores y jefes esto provoca incertidumbre sobre las condiciones de la empresa, inestabilidad laboral, causando: estrés laboral.