¿Por qué hablar de Tratamiento de Aguas Residuales y PTAR ?
Sabías que la
recogida de aguas residuales aparece hasta principios del siglo XIX, mientras
que el tratamiento sistemático data a finales del siglo pasado y principios del
presente, pero no es hasta la segunda mitad del siglo XIX donde se marcó el
inicio de una nueva era en el campo de saneamiento, profundizándose en la
relación entre contaminación y enfermedades gracias al desarrollo de la teoría
de Koch y Pasteur.
hablar de Aguas Residuales en pleno siglo XXI, hoy en día
es común y te explicamos , ¿Por qué?
El 70% de la
superficie de la tierra está cubierto de agua, del cual el 97,5% corresponde a
agua salada y solo el 2,5% es agua dulce, es decir agua para consumo humano.
Alarmante
verdad, pues si
Actualmente el
agua de todo el mundo ha sufrido cambios constantes en su composición debido a los
múltiples y diversos usos que se le ha venido dando, provocando una
contaminación alarmante y una escases de este suministro vital.
Las aguas
residuales son el producto de dichas actividades y han ido aumentado su volumen
en gran cantidad a nivel mundial, llegando a mezclarse con grandes fuentes de
agua como océanos, pero vitalmente con agua dulce de ríos, riachuelos,
manantiales, aguas subterráneas, lagunas, pozos y entre otros, haciendo que
este hecho se convierta en interés de todos, provocando que muchos países se
unan para hallar mejores tratamientos para recuperar las aguas residuales y
volverlas a integrar en un sistema de abastecimiento.
Mira por qué el
agua residual ya no es un residuo, es un elemento vital
¿Qué son las
Aguas Residuales?
Son la
combinación de aguas portadoras de residuos tanto solidos como líquidos procedentes
de: residencias, industrias, instituciones públicas, establecimientos
comerciales, parques, aguas subterráneas, superficiales y pluviales.
Recuerda que las
Aguas Residuales deben pasar por un proceso de captación para su tratamiento y
esto te explicamos en 5 fáciles pasos:
1.- Captación de Aguas Residuales: |
Estas son captadas de ríos, lagos, océanos, aguas subterráneas, agua lluvia, entre otras. Y no olvides que las Aguas Residuales pueden ser: domesticas o sanitarias, industriales, pluvial, por infiltración y por aportaciones incontroladas.
Aguas por Infiltración y Aportaciones incontroladas
- Infiltración: agua que entra a la red de alcantarillado a través de una tubería defectuosa por fractura y grieta o paredes porosas.
- Aportaciones permanentes: agua proveniente de drenaje de sótanos y cimentaciones, zonas pantanosas y manantiales.
- Aportaciones directas: son aguas de escorrentía superficial a la red sanitaria provocando aumento instantáneo del caudal.
- Aportaciones retardadas: aguas pluviales procedentes de precipitaciones
- Aportaciones incontroladas: son la suma de aguas de las conexiones directas en cualquier punto de la red.
2.- Conducción de Aguas Residuales: |
1.
Redes Sanitarias: conduce aguas
domesticas
2.
Redes Pluviales: conduce agua
pluvial o agua lluvia
3.
Redes Unitarias: conduce aguas
residuales domésticas, industrial, infiltración y aportaciones incontroladas.
3.- Potabilización de Aguas Residuales: |
1. Tratamiento primario
Un tratamiento primario contempla OPERACIONES físicas como sedimentación y desbaste y elimina sólidos sedimentables y flotantes.
2. Tratamiento secundario
Son PROCESOS biológicos y químicos que se encargan de eliminar la mayor parte de materia orgánica.
Procesos Químicos:
Proceso |
Eliminación |
Precipitación |
Fósforo
|
Adsorción
|
Componentes
orgánicos, sustancias solubles |
Desinfección |
Nitrógeno,
generalmente se encuentra en forma de Amoniaco (NH3) en las PTAR |
Breakpoint
(Cloro libre con Amoniaco) |
Nitrógeno
|
Procesos Biológicos: son aquellos en los que se utiliza microorganismos aerobios y anaerobios como: bacterias, algas, hongos, protozoos, rotíferos, entre otros.
3. Tratamiento terciario o avanzado
Se emplean combinaciones adicionales de los procesos y operaciones unitarias para eliminar otros componentes más específicos como nitrógeno y fósforo cuya reducción con tratamiento secundario no es significativa.
4.- Almacenamiento |
5.- Distribución: |
Finalmente, cuando el tratamiento haya
concluido se obtendrá aguas residuales recuperadas, dispuestas a ingresar a un
sistema de distribución útil para riego, agricultura, ganadería, incluso puede
ser de consumo humano como agua potable o para regresarla al medio ambiente sin
que este contaminada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario