19 jun 2020

Lucha contra la desertificación y la sequía

Lucha contra la desertificación y la sequía

 

¿Sabías que la tierra también es considerada como un recurso en deterioro?

        Pues sí, la producción de alimentos a disminuido a causa del uso excesivo e incontrolado de agroquímicos que provocan la erosión del suelo, la alimentación está siendo afectada a gran escala debido a la desertificación, en la actualidad alrededor de doce millones de hectáreas de tierra se vuelven improductivas a causa de la desertificación y la sequía que va en aumento a nivel mundial.


La degradación del suelo acarrea una serie de dificultades, siendo una de las principales la reducción de productividad de alimentos que a su vez conlleva problemas socioeconómicos, aumento de inseguridad alimentaria y migraciones por la misma causa, sumando a ello limitaciones en el desarrollo y daños a los ecosistemas, si la tierra se daña gravemente deja de proporcionar una serie de funciones y servicios ecológicos de vital importancia para la humanidad y la recuperación de estas tierras resulta ser muy costosas.


Por eso la importancia de cuidar y preservar los suelos para en un futuro no tener que lidiar con problemas alimenticios, sociales, económicos y ambientales.

La desertificación de los suelos se produce por diversos factores entre ellos variaciones climáticas y actividades humanas, siendo estas últimas las de mayor importancia y las más problemáticas al momento de recuperar los suelos. Una forma práctica que favorece la conservación del recurso suelo es la implementación de agricultura a pequeña escala, esta es una alternativa amigable con el medio ambiente y altamente agroecológica ya que permite recuperar la calidad y fertilidad del suelo, la elaboración de composta y su incorporación a la tierra en el proceso de cultivo favorece la conservación y permite proveer de microorganismos que benefician las relaciones tróficas que contribuyen a la fertilidad de los suelos.


        Recuerda que si realizas agricultura a gran escala ten presente que si no usas adecuadamente el recurso suelo y lo dañas con la utilización de químicos que solo tratan de venderte fertilidad en corto tiempo,  productos extremadamente grandes y con colores sobre naturales, no optes por esa alternativa, piensa que en un momento dado tu recurso suelo no va a resistir más y dejara de ser fértil y productivo y para recuperar ese suelo deberes invertir mucho más dinero quizá comprando los mismos productos químicos que desertificaron tu suelo, solo que ahora te venderán productos para volver a recuperarlos, no te dejes engañar y no creas en esas mentiras que la industria agrícola te vende, si realmente te interesa producir alimentos de calidad, ricos en sabor, con colores brillantes naturales, y de olor y aspecto fresco deja de usar productos agroquímicos y cuida al suelo con compuestos y abonos orgánicos que te darán mejores resultados y alimentos altamente sanos.


Actualmente en muchas partes del planeta existe desertificación y sequía, generando una gran crisis alimenticia por lo que es urgente transformar el sistema de producción de alimentos a nivel global, promoviendo métodos y prácticas agrícolas que mejoren la calidad del suelo y mejoren la calidad de vida de los pequeños productores familiares.


La desertificación es una lucha contra reloj, piensa que las personas todos los días gastan su dinero comprando alimentos, pero si en un momento los alimentos se limitan y elevan sus precios debido a la escases y producción por falta de lugares fértiles para producirlos este factor desencadenara problemas serios como abuso de poder, hambruna, pobreza, guerras de territorio e incluso la muerte de miles de desafortunados que no podrán alimentarse.

        Este es un ejemplo extremo  de una situación que afecta a una gran parte del país de la Región de Coquimbo, Petorca, Valparaíso, están entre las comunas más afectadas por la escasez hídrica, tanto, que la población ya ha comenzado a migrar. Según el último estudio de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el 72% de la superficie del país sufre de sequía, afectando al 90% de los habitantes. El 79,1% del territorio, en tanto, tiene algún riesgo de degradación y el 27,1% de sufrir desertificación.



 


1 comentario:

  1. Sabías que hay un juego que se llama green project para computadora. Tu profesión es muy bonita.
    Saludos 🙋

    ResponderEliminar