8 jun 2020

¿Sabías que es un protocolo de Bioseguridad?

 

 ¿Sabías que es un protocolo de Bioseguridad?

Son planes, normas, métodos y técnicas de seguridad y salud que ayudan a prevenir, mitigar, proteger y controlar la salud personal, frente a la propagación de un agente contaminante o riesgo biológico que afecte las actividades.




    Un riesgo biológico al que se enfrenta el mundo entero hoy en día es el COVID-19, es un virus que se transmite de animales a personas y cuyo cuadro clínico puede variar de leve a grave, inicialmente se presenta síntomas parecidos a un resfriado común  hasta en el peor caso causar el síndrome respiratorio agudo grave (SARS- CoV) y el síndrome respiratorio Oriente Medio (MERS-CoV). 

    Recuerda: Que animales silvestres como murciélagos, serpientes y pangolines viven y se adaptan a virus como el coronavirus, ellos no tiene la culpa de sobrevivir con estos,  pero si se vuelve un problema social y ambiental cuando se caza, trafica, mata y consume ilegalmente su carne como proteína para los humanos, sin tomar en cuenta que muchos de los virus existentes en los animales silvestres son incluso vitales para ellos pero no en nosotros, por eso no apruebes la caza ilegal, no consumas su carne exótica por experimentar y mucho menos por creer que son sanadoras. 

SE MEJOR Y AYUDA A QUE EL PLANETA SEA MEJOR. 




    ¿ Qué beneficios encuentras al desarrollar protocolos?
  • Estar listo para solicitar re - apertura de actividades 
  • Proteger a los trabajadores, clientes y proveedores
  • Cumplir con las normas legales establecidas ante la emergencia sanitaria 
  • Disminución de contingentes legales laborales

    ¿Como son los protocolos de Bioseguridad ante el COVID-19?

Ante el reinicio y la apertura de actividades laborales los grupos empresariales macro y micro empresas deberán solicitar la opinión y ayuda en la creación de un Plan de Re-apertura y Prevención ante el Covid-19 a través de un representante en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, el cual creara un Plan acorde a las necesidades de actividad comercial de la empresa. 

  • Los protocolos varían de acuerdo al tipo de actividad y al tipo de comercio de cada empresa. 
  • Pero todos deben cumplir con Normas Legales. 
  • Los protocolos se realizan para todo tipo de actividad sin excepción alguna: Construcción, Manufactura, Agricultura, Ganadería, Actividad forestal, Pesquería, Comercio Electrónico, Educación, Gestión de residuos y reciclaje, Industrias diversas y Minería. 
Protocolo de Bioseguridad de estándar General 

  1. Uso obligatorio de mascarilla 
  2. Saludo sin contacto físico: beso, abrazo o choque de manos
  3. Tomar distanciamiento mínimo de 1.5 a 2 metros de distancia. 
  4. Toma de temperatura 
  5. Desinfección de manos, lavado mínimo 30 segundos con agua y jabón. 
  6. Aplicación de gel desinfectante o alcohol al 90% 
  7. Desinfección de calzado en bandeja de desinfección con mezcla de 1:100 cloro y agua . 
  8. Desinfección de áreas de trabajo, utensilios, mesones, pisos, ventanas, pasamanos, cerrojos, y objetos a utilizar. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario